Sin duda alguna, la palabra 'wanderlust' se ha convertido en uno de los términos más utilizados a lo largo de este año. Lo vemos en publicaciones viajeras, en Instagram e incluso en tatuajes. Pero, ¿qué significa exactamente esta palabra? ¿Nacemos con un espíritu 'wanderlust'? La respuesta se esconde en tu interior... ¿quizás, de tu cerebro?
jueves, 20 de octubre de 2016
25 motivos para viajar
Viajar es una de las cosas más lindas que tiene la vida, a mi gusto. Recorrer, conocer, descubrir, experimentar… Solo, en pareja, en grupo, o entre amigos. Y hoy estamos en un tiempo en el que “todos sueñan con viajar” (o así lo dicen), y muchos viajan simplemente para contarlo o publicarlo en Facebook. No para vivir el viaje.
Tanto si sos de esas personas, como si no, tenés que saber que hay muchas mejores razones por las que viajar. Muchos mejores planes y muchas mejores motivaciones. Sin pensarlo demasiado y anotando lo primero que se me venía a la mente, se me ocurrieron 25 motivos para viajar. Estoy seguro que hay muchos más, así que si se te ocurren otros podés dejarlos en los comentarios.
lunes, 17 de octubre de 2016
El arte de la curiosidad
Un nuevo post, en este caso: El arte de la curiosidad. Quiero llevar a la curiosidad a la categoría de arte, pues si algo somos los seres humanos es ser curiosos, queremos saber, conocer, descubrir. Es como una necesidad intrínseca a nosotros que nos lleva a querer fijar los por qués de las cosas que ocurren a nuestro alrededor o nosotros mismos.
Somos, en realidad, grandes desconocedores de todo por varios motivos, entre ellos que hay demasiado por hacer y descubrir. En marketing, desde mi punto de vista, la curiosidad debe adquirir esa categoría de arte.
¿Por qué viajamos? La psicología de los viajes
¿Por qué viajas? ¿Qué te impulsa a visitar distintos lugares? Esta pregunta, que en apariencia parece de lo más sencilla, encierra un sinfín de respuestas. Cada persona tiene sus motivos para desplazarse. Algunos viajan en busca de nuevos destinos y nuevas emociones. Otros quieren conocer culturas e historias ajenas y sumergirse en nuevos mundos. También hay quien quiere relajarse y olvidarse de todo, quien viaja en busca de escenarios para practicar deportes, quien busca inspiración… Las opciones son infinitas. Hoy te presentamos los resultados de TripBarometer, un estudio sobre la psicología de los viajes realizado por Tripadvisor.
La plataforma de críticas y reseñas turísticas Tripadvisor, además de elaborar un gran número de listas sobre los mejores destinos del mundo, elabora también de manera semestral un informe relacionado con el mundo de los viajes,TripBarometer. El informe de septiembre de 2014, que acaba de publicarse, tiene como temática la psicología de los viajes. Es decir, examina qué nos motiva a viajar, y también de qué modo y hasta qué punto viajar puede cambiarnos a nosotros y a nuestro comportamiento. Para ello, Tripadvisor ha encargado a la compañía de investigación Ipsos una encuesta realizada a más de 53.000 hoteleros y viajeros en todo el mundo, la mayor encuesta sobre viajeros y alojamientos hasta la fecha. Ahora que ya conocemos el informe, pues… ¿podemos responder a la pregunta de por qué viajamos?
La plataforma de críticas y reseñas turísticas Tripadvisor, además de elaborar un gran número de listas sobre los mejores destinos del mundo, elabora también de manera semestral un informe relacionado con el mundo de los viajes,TripBarometer. El informe de septiembre de 2014, que acaba de publicarse, tiene como temática la psicología de los viajes. Es decir, examina qué nos motiva a viajar, y también de qué modo y hasta qué punto viajar puede cambiarnos a nosotros y a nuestro comportamiento. Para ello, Tripadvisor ha encargado a la compañía de investigación Ipsos una encuesta realizada a más de 53.000 hoteleros y viajeros en todo el mundo, la mayor encuesta sobre viajeros y alojamientos hasta la fecha. Ahora que ya conocemos el informe, pues… ¿podemos responder a la pregunta de por qué viajamos?
jueves, 6 de octubre de 2016
Tailandia
Acogedora y festiva, exótica y tropical, culta e histórica: Tailandia resplandece en todo, desde sus llamativos templos y playas doradas hasta la siempre reconfortante sonrisa tailandesa.
Arena entre los dedos
Las playas tailandesas son míticas: espigadas palmeras se ciernen sobre una arena nacarada, el coral florece en aguas someras y las fiestas de playa se riegan con alcohol y juerga. Con un largo litoral (en verdad dos) y unas islas de corazón selvático fondeadas entre un mar azul celeste, Tailandia es la escapada tropical tanto para los hedonistas como para los eremitas, para el príncipe y para el mendigo. Entre el mar y el cielo están las espectaculares montañas calizas. Este paraíso invita a múltiples juegos entre el plácido oleaje de Bang Saphan Yai, inmersiones con tiburones ballena en Ko Tao, escalada en los acantilados de Krabi, kiteboarding en Hua Hin, spa de Ko Samui y desmadre en cualquier playa.
Espacios sagrados
El mundo celestial es un confidente en esta nación budista, donde la devoción religiosa crea un espectáculo multicolor omnipresente. Los templos relucientes y los budas dorados enmarcan el paisaje rústico y también el moderno. Las ancestrales higueras de Bengala se envuelven ceremoniosamente en paños sagrados para honrar a los espíritus residentes, los santuarios de la buena suerte decoran las humildes tiendas de fideos y los monumentales centros comerciales, mientras los salpicaderos engalanados con guirnaldas previenen de los accidentes de tráfico. El diálogo constante de los tailandeses con las divinidades impide que el caos les reste tranquilidad. El visitante también puede sumarse a los retiros de meditación en Chiang Mai, a las escandalosas fiestas religiosas en el noreste, a los apacibles santuarios en cuevas de Kanchanaburi y Phetchaburi o a los bucólicos templos cimeros del norte.
Una mesa copiosa
La comida tailandesa engancha. Alabada en todo el mundo, la gastronomía expresa los aspectos fundamentales de la cultura tailandesa: es generosa y cálida, sociable y matizada, refrescante e informal, y, por supuesto, sabe mucho mejor en su marco natural. Cada plato integra ingredientes frescos y locales, desde el acre limoncillo y las abrasadoras guindillas hasta el carnoso marisco y el crujiente pollo frito. Con semejante abundancia tropical, la carta nacional combina los cuatro sabores fundamentales: picante, dulce, salado y agrio. Si a ello se añaden las diferencias regionales, pues ahí está los fideos en un puesto callejero de Bangkok, el marisco en los pabellones de Phuket, los tenderetes de mercado birmanos en Mae Hong Son y las exquisitas frutas tropicales por doquier. Los cursos de cocina revelan la sencillez de unos platos a primera vista complicados, sus ingredientes y procedencia.
sábado, 1 de octubre de 2016
Sudáfrica
Este país tradicionalmente ha dado al mundo numerosos titulares de prensa. El desmoronamiento del apartheid y la liberación de Nelson Mandela –tres meses después de la caída del Muro de Berlín– representaron un momento crucial y esperanzador en su historia, aunque en tiempos más recientes la nación del arco iris ha generado otras noticias, como la elección del presidente Zuma o la mejora de las infraestructuras del país con motivo de la organización de la Copa del Mundo del 2010 de fútbol.
martes, 13 de septiembre de 2016
¿Vamos? ¡Vamos!
Wanderlust, al igual que yo, está en constante movimiento. Nació en el 2013 como un diario de mis viajes por Africa y terminó por convertiste en el blog personal que concentra los pasos de una persona que vive viajando. Vas a encontrar información y fotos de los lugares que visito, personas, experiencias, historias, emociones, preguntas y delirios. A cada viaje se le suma una pregunta que intento responder con otro viaje y escribiendo. Es un blog personal...personalmente del mundo. Tuyo y mío. Mío y tuyo. De nosotros.
Wanderlust se plantea:
* mostrar que el mundo está repleto de secretos y es un lugar amigable, hospitalario y seguro; que las nacionalidades y religiones no son más que barreras invisibles; que todos somos iguales, a pesar de nuestras diversas culturas que nos enriquecen entre sí.
* demostrar que se puede vivir viajando, que viajar no es solamente para las personas con dinero de sobra, ni tampoco significa estar de vacaciones. Puede ser un estilo de vida distinto al que nos propone el sistema: habrá que apostar por nuestros sueños y nosotros mismos, trabajar de lo que amamos y poner la energía necesaria.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




